La proteína de soja se usa en variedad de comidas como aliños de ensalada, sopas, sustituto de la carne picada (por lo que se le conoce como «carne vegetal»), bebidas en polvo, quesos, nata no láctea, postres congelados, sustituto de la crema batida, panes, cereales para desayuno, pasta. Además en preparados nutricionales especializados como: fórmulas infantiles, módulos de proteína de origen vegetal y también como uno de los componentes de la comida para mascotas.
Se suele considerar leche de soya o proteína de soya a la proteína de almacenaje contenida en partículas discretas llamadas cuerpos proteicos, que se estiman contienen al menos el 75-80% del total de proteínas de la soja.
Tras la germinación de la soja, la proteína será digerida por la planta y los aminoácidos liberados serán transportados a las partes de la plánta en crecimiento.
Las proteínas de legumbres como la soja pertenecen a la familia de las globulinas almacenadas en semillas llamadas leguminas (11S) o vicilinas (7S), o glicinina y beta-conglicinina en la soja.
Los granos contienen un tercer tipo de proteína de almacenaje llamada gluten o «prolaminas». La soja también contiene proteínas biológicamente activas o metabólicas, como enzimas, inhibidores de tripsina, hemaglutininas y cisteína proteasas.
Las proteínas de almacenaje de los cotiledones de soja, importantes para la nutrición humana, pueden extraerse de la forma más eficiente con agua, agua con álcali diluido (pH 7-9) o soluciones acuosas de cloruro sódico (0,5-2 M) a partir de soja descascarillada y desgrasada sometida a un tratamiento mínimo de calor, de forma que la proteína permanezca en un estado casi natural.
La soja se procesa para obtener tres tipos de productos ricos en proteínas: harina de soja, soja concentrada y aislado de soja.
La proteína de soja se usa en variedad de comidas como aliños de ensalada, sopas, sustituto de la carne picada (por lo que se le conoce como «carne vegetal»), bebidas en polvo, quesos, nata no láctea, postres congelados, sustituto de la crema batida, panes, cereales para desayuno, pasta. Además en preparados nutricionales especializados como: fórmulas infantiles, módulos de proteína de origen vegetal y también como uno de los componentes de la comida para mascotas.
La proteína de soja se usa para emulsionar y dar textura. Entre sus aplicaciones específicas se encuentran adhesivos, asfaltos, resinas, materiales de limpieza, cosméticos, tinta, cueros sintéticos, pinturas, recubrimientos de papel, pesticidas y fungicidas, plásticos, poliésteres y fibras textiles.
Insumos de calidad cuidando el medio ambiente
Trabajamos con calidad, disponibilidad y compromiso.
AGRÍCOLAS Y MINERALES S.A.S
DDirección: Calle 11 N° 5-62
Cali, Valle del Cauca
CCel. +57 3175829907
I info@agricolasyminerales.com
V ventas@agricolasyminerales.com