Es un polvo fino que se obtiene a través de la molienda de la yuca, tubérculo originario de Brasil y muy presente en otras zonas tropicales y subtropicales. El almidón de yuca no contiene gluten y, sin embargo, es muy panificable, por lo que se utiliza como sustituto de la harina de trigo en caso de intolerancias al gluten. Es muy popular en las cocinas de Latinoamérica, especialmente en Brasil.
El almidón es otro subproducto de la yuca ademas de la harina de Yuca
Es usado en en repostería y panadería colombiana en muchísimas recetas tradicionales como el pan de yuca , pan de bono , yucon etc.
De los cultivos de la base alimenticia de los indígenas americanos fueron el maíz, la papa y manihot esculenta, llamada comúnmente yuca, mandioca, tapioca, guacamota , casabe o casava. Colombia posee sobre 38 variedades de yuca siendo el amazonas el foco de mas variedades disponibles.
La cultura de la yuca es muy importante desde antes de la llegada de los colonizadores y ha sido una base alimentaria para los grupos indígenas destacandose entre ellos los indígenas de la región caribe y región amazónica quienes desarrollaron métodos de cultivo para domesticación de la yuca. Asimismo métodos relacionados con la preparación de las recetas como el casabe.
Todas la variedades de yuca poseen un porcentaje de glicósido cianogénico siendo la yuca dulce la que contiene en menos proporción y la yuca brava o amarga es la que tiene mayor cantidad de este, el cual puede ser eliminado por la cocción al vapor o hervido de la yuca.
De la sabiduría de los indígenas basados en la experiencia desarrollaron métodos de desintoxicación de de la yuca brava mediante la extracción del zumo de la yuca con un exprimidor flexible de forma cilíndrica conocido como matafrío y también llamado tipití o sebucán Entre mas oscura este la cascara de yuca mas vieja sera, yucas con color café claro con carne blanquisima y lechosa son yucas mas frescas..
Es un polvo fino que se obtiene a través de la molienda de la yuca, tubérculo originario de Brasil y muy presente en otras zonas tropicales y subtropicales. Existen dos tipos: el almidón de yuca dulce y el agrio. Este último ha sido fermentado y secado antes de su comercialización.
El almidón de yuca no contiene gluten y, sin embargo, es muy panificable, por lo que se utiliza como sustituto de la harina de trigo en caso de intolerancias al gluten. Es muy popular en las cocinas de Latinoamérica, especialmente en Brasil.
Se utiliza cómo espesante y para elaborar todo tipo de masas. En términos muy generales, el almidón de yuca dulce, más denso y elástico, está especialmente indicado en la elaboración de tartas, muffins y pasteles.
Insumos de calidad cuidando el medio ambiente
Trabajamos con calidad, disponibilidad y compromiso.
AGRÍCOLAS Y MINERALES S.A.S
DDirección: Calle 11 N° 5-62
Cali, Valle del Cauca
CCel. +57 3175829907
I info@agricolasyminerales.com
V ventas@agricolasyminerales.com